![VIGANTOL ADE FUERTE Sol. Inyectable](http://www.plmconnection.com/plmservices/VetSearchEngine/México/PEV1/sidef/384x512/elanco_vigantol_adefuerte_solinyec_25ml.png)
VIGANTOL ADE FUERTE
Por los componentes de su fórmula, VIGANTOL ADE FUERTE está indicado para la prevención y tratamiento de las deficiencias y carencias del complejo de vitaminas liposolubles ADE; su administración está indicada en los siguientes casos: Metabólicos: • Trastornos metabólicos relacionados con el parto (hipocalcemia y cetosis).
FORMA:
Sol. Inyectable
INGREDIENTE(S):
VITAMINA A, VITAMINA A, VITAMINA D, VITAMINA E, VITAMINA E.
LABORATORIO PRODUCTOR:
Elanco Salud Animal, S.A. de C.V.
ALMACENAMIENTO:
Consérvese en un lugar fresco y seco.
Uso veterinario.
Consulte al Médico Veterinario.
ELANCO SALUD ANIMAL, S.A. de C.V.
Tel.: 800 288 55 53
Reg. Q-0715-200
FÓRMULA:
Cada ml contiene:
Vitamina A |
500,000 U.I. |
Vitamina D3 |
75,000 U.I. |
Vitamina E |
50 mg |
Excipiente c.b.p 1 ml |
INDICACIONES:
Por los componentes de su fórmula, VIGANTOL ADE FUERTE está indicado para la prevención y tratamiento de las deficiencias y carencias del complejo de vitaminas liposolubles ADE; su administración está indicada en los siguientes casos:
Metabólicos:
Trastornos metabólicos relacionados con el parto (hipocalcemia y cetosis).
Raquitismo en los animales jóvenes.
Osteomalacia o reblandecimiento de los huesos en los animales adultos.
Enfermedad del músculo blanco.
Canibalismo por deficiencias vitamínicas.
Reproductivos:
Disminución del apetito sexual.
Baja fecundidad en los sementales.
Infertilidad por deficiencia ovárica.
Muerte embrionaria (abortos repetidos).
Camada poco numerosa (especialmente en la cerda).
Retención de placenta.
Infecciosos:
Infecciones de los recién nacidos.
Baja fecundidad en los sementales.
Resistencia reducida a procesos infecciosos (diarreas y neumonías).
Mastitis, metritis, coadyuvante valioso en su tratamiento con rápida resolución.
Parasitosis, coadyuvante en su tratamiento.
De la producción:
En la engorda de ganado.
Preparación para animales que serán sometidos a grandes esfuerzos.
Vacas lecheras de alta producción.
Preparación de los sementales y hembras para la época de empadre.
Aves:
Tanto en el pollo de engorda como las gallinas ponedoras se debe administrar en situaciones de tensión como en vacunaciones, pico de postura, pelecha, durante el tratamiento de enfermedades bacterianas o secuelas postvacunales.
USO EN:
ADVERTENCIAS:
No administrar más de 10 ml en el mismo sitio de aplicación. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
PROPIEDADES:
VIGANTOL ADE FUERTE es un compuesto vitamínico altamente concentrado en una formulación especial aguamiscible.
Se caracteriza por una rápida absorción tanto del sitio de la inyección como del tracto digestivo, cuando se administra oralmente. Su alta disponibilidad permite su empleo en los estados deficitarios como una terapia de choque vitamínico. Los excesos no utilizados se almacenan principalmente en el hígado de donde son liberados lentamente según las necesidades del organismo, esto asegura un abastecimiento prolongado de estas vitaminas.
Importancia de las vitaminas ADE:
Vitamina A: Conocida también como antiinfecciosa debido a sus propiedades protectoras de los epitelios, los animales la obtienen a partir de los vegetales verdes; sin embargo, bajo fuertes radiaciones solares y en los pastizales secos se oxida destruyéndose rápidamente.
Entre sus principales efectos se menciona:
El asegurar el óptimo funcionamiento de todos los epitelios, inclusive los del testículo y el ovario, por lo que es necesaria para los procesos reproductivos.
Es indispensable para el buen funcionamiento de la mucosa intestinal, por lo que un nivel adecuado en el organismo previene las infecciones y favorece la absorción de nutrientes mejorando la asimilación de los alimentos.
Lo anterior repercute en procesos básicos del organismo que determinan:
Mayor ganancia de peso.
Mejoría en la conversión alimenticia.
Mejoría en la fertilidad.
Mejoría en la capacidad defensiva del organismo frente a las enfermedades infecciosas.
Posee un efecto sinérgico con hormonas y vitaminas que intervienen en la formación de estructuras óseas y regulan el crecimiento.
Vitamina D3:
Denominada también como antirraquítica por su efecto ligado íntimamente al metabolismo del calcio y del fósforo (Ca y P), es fundamental para la fijación de estos elementos en la formación de los huesos.
La vitamina D3 es necesaria para la absorción del Ca y P a nivel del intestino regulando su utilización conjuntamente con las hormonas provenientes de las glándulas paratiroides y suprarrenales.
La deficiencia de esta vitamina se manifiesta en animales jóvenes con la formación imperfecta de hueso (raquitismo). En animales adultos se presentan fracturas espontáneas, las cuales en el ganado bovino se observan con mayor frecuencia en la pelvis. Los animales con deficiencia de esta vitamina no se pueden mover o lo hacen con dificultad y gran dolor.
Vitamina E:
A la vitamina E se le conoce como la vitamina de la fertilidad, debido a que estimula directamente la formación de gonadotropinas, hormonas que fomentan el mantenimiento de la función de los testículos y ovarios. Por otra parte regula la irrigación sanguínea de los genitales y de los músculos, favoreciendo la función normal de éstos.
Recientemente se ha demostrado la actividad de la vitamina E como estimulante de la formación de lnmunoglobulinas (anticuerpos) y la mejora de la actividad fagocítica a cargo de las células de defensa del cuerpo.
La vitamina E posee además un efecto protector de la vitamina A, evitando que esta se oxide y por lo tanto que sea activa con todos sus beneficios.
Las funciones de la vitamina E por lo tanto repercute en:
Una mejora de la fertilidad, al mantener el deseo sexual, una buena irrigación de los genitales y mantenimiento de la actividad de los testículos y ovarios.
Evita la enfermedad conocida como “músculo blanco” en los becerros.
Favorece la actividad de la vitamina A al protegerla.
En las aves, determina un incremento en los nacimientos y evita ciertas enfermedades como la encefalomalacia y trastornos locomotores.
![](/images/ipp-actualizada.png)